lunes, 13 de mayo de 2024

APRENDEMOS DE LAS ABEJAS

En el proyecto “LAS ABEJAS”, trabajado en el nivel de 4 años,  hemos descubierto que durante mucho tiempo asumimos que los sistemas patriarcales que predominan en las sociedades humanas eran parte de un orden natural y los adoptamos sin cuestionarnos si existían alternativas.

Las abejas son el ejemplo del matriarcado en la naturaleza, unas auténticas expertas en retar las normas sociales. Las colonias están lideradas por la abeja reina y conformadas en más de un 90% por abejas obreras que se encargan del cuidado de las larvas, que mantienen la integridad y limpieza de la colmena, que polinizan flores y recolectan néctar para alimentar a todo el panal. En cambio, los machos (zánganos) tienen una vida corta porque mueren poco después de fertilizar a la abeja reina y garantizar la continuidad de la colonia de obreras.


Los superorganismos, según Darwin, son una colección de individuos que actúan sinérgicamente para garantizar el bien común en vez del beneficio individual. Esta teoría, aplicada a la escuela, se traduce en que nuestro alumnado se implica en el trabajo colaborativo, prestándose ayuda mutua para la mejora del trabajo en clase, lo que facilita la consecución de buenos resultados escolares por parte de todos y todas.

Las familias nos han aportado miel y otros materiales para experimentar en clase.


Como curiosidad, los niños y las niñas han aprendido que en la cultura popular el término de zángano se usa para referirse a individuos flojos que no contribuyen sustancialmente a su entorno inmediato y que, en cambio, se aprovechan del trabajo de los demás. Lo referimos tanto a chicas como a chicos.