lunes, 16 de diciembre de 2024

 


!!!ES TIEMPO DE REGALOS...REGALA IGUALDAD!!!

   Queridas Familias, os recordamos que el juego es la principal herramienta a través de la cual, vuestros/as hijos/as, van adquiriendo control y cierto dominio sobre la realidad que les rodea. Las experiencias de juego son "mini ensayos" de respuesta a las exigencias del entorno. 

   Esta Navidad no olvidéis revisar los juegos y juguetes que llegan a sus manos, optando por aquellos que favorezcan la igualdad, la tolerancia, el cuidado del Medio Ambiente y el respeto a los derechos humanos universales. 

   Ayudemos a nuestros/as pequeños/as a ser más libres. No hay juguetes de niño y de niña. Jugar no entiende de edades, de sexo, de características físicas, de razas ni de religión.

  !Ah¡...y no olvidéis incorporar un buen libro a vuestras compras navideñas.

   FELICES FIESTAS...El año que viene seguiremos abriendo pequeñas ventanas para enseñaros nuestra labor.




ACTIVIDADES 25-N

  ¡¡¡BUENOS DÍAS, FAMILIAS!!!. El pasado 25-N celebramos en el Centro el "Día Internacional Contra la Violencia Hacia la Mujer". Es una fecha para recordar que tenemos que luchar juntos/as para erradicar esta lacra social. Este año hemos realizado dos actividades interesantes y gratificantes: el cuentacuentos "Yo Voy Conmigo" y el trabajo con colaboración familiar "La Mochila de Valentía".

   Es bueno recordar que el tener un día fijado en el calendario para reflexionar sobre esta cuestión, ayuda a centrar el trabajo sobre la materia. La Educación, sobre todo en las primeras etapas, es una gran aliada para formar personas sanas, equilibradas, que respetan los valores democráticos y que están libres de estereotipos machistas.

  "YO VOY CONMIGO"

  El mismo 25-N, tuvimos la visita de Trini, de la empresa "El Bicho Verde", que dramatizó para nuestro alumnado este cuento. Narra la historia de una chica original y singular que, para gustar a un chico, va renunciando a diferentes aspectos de su personalidad con la intención de encajar en los estereotipos convencionales de lo que debe ser "una chica atractiva". Acaba convirtiéndose en una persona gris y se da cuenta de que ni debe ni quiere renunciar a aquellos aspectos que la hacen diferente, única e irrepetible ya que por gustar a los demás...AHORA ES A SÍ MISMA A LA QUE NO SE GUSTA. lo pasamos genial...!Vuelve pronto, Trini¡.

  


LA MOCHILA DE VALENTÍA

   Esta actividad se comenzó 2 semanas previas a la celebración de la efeméride. ¿Se os ocurre algo más importante en el día a día de un/a escolar que su mochila?. Pocas cosas, ¿verdad?. En ella coloca cada familia, con antelación, los objetos (pañuelos, comida, agua...) que consideran importantes y básicos (no es aconsejable que pese demasiado) para afrontar la jornada escolar diaria. Aprovechando esta metáfora tan apropiada elegimos la actividad.
   El cuento trata sobre una niña sana, inteligente, con toda la vida por delante, pero bastante tímida e insegura en su día a día. Su madre decide contarle un cuento sobre una mochila mágica ( la mochila de valentía) en la que irán metiendo diferentes objetos que la ayudarán a fortalecerse y a creer en sí misma. Introducen el espejo del amor propio; la piedra que recuerda que a veces surgen problemas; cuerdas de colores que simbolizan los valores democráticos que la ayudarán a convertirse en una persona equilibrada y libretas en las que escribir sus miedos y metas y poder releerlas siempre que quiera. Con estas ayudas la niña crece segura, feliz y con confianza en sí misma.
   Entregamos a las familias de nuestro alumnado una copia del cuento para que lo leyesen en casa, una mochila de cartulina para decorar, recortar y montar y fotocopias de 5 útiles escolares en los que escribir un valor fundamental que consideren básico para el crecimiento en armonía de sus hijos/as. Esas mochilas, repletas de cosas valiosas, las llevaron a clase y, en asamblea, les explicaron a sus compañeros/as los valores seleccionados.
   Finalmente, realizamos un gran mural en la entrada del Centro en el que se expusieron todas las mochilas. Pasado un tiempo prudencial, las mochilas serán devueltas para que ocupen en el cuarto de nuestros/as peques un sitio muy especial.
   Los 5 valores que más se repitieron fueron: respeto, amor, trabajo, amistad y empatía.












lunes, 4 de noviembre de 2024

   


!!! BUENOS DÍAS, FAMILIAS!!! . Volvemos a abriros una ventanita a nuestro trabajo diario. Deseamos ,de corazón, que disfrutéis con las vistas y que os haga reflexionar un poquito sobre la materia de género, objeto de este blog.

   En esta ocasión queremos mostraros ,una vez más, cómo el reflexionar sobre las diferencias existentes en base al género en el día a día escolar, no debe de ser un añadido más, sino parte natural y activa de nuestras programaciones.

   Os contamos la experiencia de una clase de 5 años, en la situación de aprendizaje que trata sobre el colegio. La maestra mostró el organigrama del personal del centro, con imágenes, para familiarizar al alumnado con el mismo y facilitar su reconocimiento, así como hacerlo más cercano y familiar, ya que las fotos quedaron expuestas durante todo el mes (tenemos nuevas incorporaciones). Han realizado diferentes actividades, entre ellas clasificar las fotos y se han dado cuenta de que hay más mujeres que hombres en nuestro centro. Este dato, a pesar de verlo a diario, les ha sorprendido y han realizado sus hipótesis sobre por qué debe de ser. También se han dado cuenta de que el Equipo Directivo está formado sólo por mujeres y la importante y valiosa labor que desarrollan. También nos ha servido para contar las fotos y formar los números con tarjetas. A continuación hemos mantenido un pequeño debate sobre diversas cuestiones: por qué hay más mujeres que hombres en nuestro cole, si les gustaría que hubiera más hombres, si creen que el cole cambiaría o sería igual,..  

   Al final han llegado a la conclusión de que no importa si hay más hombres o más mujeres, pero algunos han aportado que sería mejor que hubiera la mitad de cada uno. 

 A continuación os dejo fotos de esta actividad tan enriquecedora.


 
        








lunes, 21 de octubre de 2024

    


   HOLA FAMILIAS, la semana pasada celebramos el "Día de las Escritoras"     (14 de octubre) con una amplia selección de cuentos y  poemarios  escritos  por grandes mujeres que aman los libros y que transmiten, de generación en generación, su amor por ellos.

   Las obras seleccionadas giraron en torno a la EDUCACIÓN EMOCIONAL Y DE VALORES, que es la base en la que se cimenta nuestro Plan de Centro y el resto de Planes y Programas que lo complementan.



  Cada aula eligió su libro favorito y lo trabajó con su alumnado de diversas formas (os recomiendo echar un vistazo al Blog de Biblioteca del Centro), el enlace lo encontraréis en nuestra web.

   Como botón de muestra os dejo el trabajo realizado con el libro de Ana María Romero Yebra, "Doña Pescadilla". Nos cuenta la historia, en verso, de una pescadilla que se enamora de un besugo y éste, a su vez, de una sardina, con la que planea casarse. La pescadilla, despechada, cree que su vida ha terminado con este amor no correspondido y cansada de penar, decide lanzarse a una red para ser pescada y acabar así con su vida y, de paso, con su pena. En el último instante, otro pez le afea su trágica conducta y ella abre los ojos y comprende su inútil proceder. Comprende que el primer y más importante amor en la vida es EL AMOR PROPIO. Al fin y al cabo, como bien dice su inesperado amigo...HAY MUCHOS PECES EN EL MAR.




   

   Terminamos la sesión dibujándonos bajo el lema "QUIÉRETE MUCHO" y  cantando y bailando la canción "Doña Pescadilla" de Rafael Muñoz.








lunes, 14 de octubre de 2024


 12 DE OCTUBRE. FIESTA NACIONAL DE ESPAÑA

   Con motivo de esta fiesta, desde el Plan de Igualdad, hemos decidido ponernos las gafas violetas y visibilizar la imagen de una gran mujer: Isabel I de Castilla, Isabel la Grande, Isabel la Católica.

   En las asambleas sobre la asombrosa historia de Cristóbal Colón y su intrépido viaje hemos destacado y reflexionado sobre el importante papel que jugó esta reina, sufragando el viaje que cambió el mundo. A través de una pequeña biografía sobre la misma, nuestros/as peques han descubierto que Isabel fue una niña curiosa y muy culta, que se negó a ser casada por interés y que junto a su esposo, Fernando de Aragón, marcó un antes y un después en la historia de España.

  El lema de su reinado: TANTO MONTA, MONTA TANTO, ISABEL COMO FERNANDO es un recordatorio histórico de que la valía personal no se mide por el género sino por la capacitación y el ingenio.

   Isabel manejaba a la perfección varios idiomas y tenía un talento innato para la política en una etapa histórica marcada por la preponderancia masculina a la hora de tomar decisiones de esta índole.

   Os dejo el enlace a una breve biografía de Isabel y una muestra de cómo nuestro alumnado se imagina a esta gran dama. 



 

                                

    


10 DE OCTUBRE, "DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD MENTAL"

 

                            

 

 |||BUENOS DÍAS, FAMILIAS!!! Comenzamos nuevo curso y con él os abrimos una nueva ventana a lo que hacemos en nuestro Cole en materia coeducativa, esperamos que os guste y que saquéis ideas para casa, !!!allá vamos!!!.

   Nuestra primera entrada es para deciros lo que hemos hecho este 10 de octubre para conmemorar "El Día Internacional de la Salud Mental". Lo primero que tenemos que contaros es que es un aspecto que cuidamos día a día en nuestro cole a través de las rutinas. La educación de las emociones es un punto fundamental del Proyecto de Centro que llevamos a cabo. En.estas edades es prioritario guiar a nuestro alumnado en la identificación, conocimiento y control emocional, proporcionándoles estrategias y recursos para regular la expresión de las  emociones propias y saber identificarlas en las demás personas. Para ello, en las asambleas diarias, hablamos sobre cómo se sienten y por qué , favoreciendo el autoconocimiento y la empatía. Realizamos diferentes actividades, de manera regular, de juego con las emociones y realizamos sesiones diarias de relajación y vuelta a la calma tras el recreo y en aquellos momentos del día que se consideran necesarios.

   Este jueves, en especial, hemos dedicado la hora del cuento en todas las clases a la lectura y posterior comentario de historias de valores, en las que su protagonistas actúan como modelos emocionales. También hemos dedicado un tiempo "extra" a la relajación, a través de juegos psicomotores y sesiones de "yoga para niños/as".

   Os dejo algunas fotos para que veáis lo bien que nos lo hemos pasado. "MENS SANA IN CORPORE SANO".

 
                                         
 
 
                                                                       






FOTOS DE SESIÓN DE YOGA