lunes, 31 de marzo de 2025

 

"OTROS/AS VENDRÁN... QUE GRANDE TE HARÁN"

   La llegada de un nuevo bebé puede poner a toda la casa "patas arriba"... o no, todo depende del enfoque que le demos y de la naturalidad con la que vivamos el proceso. Nuestros/as pequeños/as lo saben bien, ya que muchos/as de ellos/as están viviendo en primera persona esta situación.

   ¿Quién es esa personita que llega a casa y amenaza con llevarse todos nuestros privilegios? Yo sigo siendo pequeño/a y, para demostrarlo, muchos/as regresan a fases de desarrollo que ya tenían superadas: vuelven a hacerse pis encima, se agravan las rabietas, miedo a dormir solos/as, lenguaje más infantilizado, regresión en su autonomía... hacen todo lo necesario para recuperar toda la atención del foco familiar que sienten que se ha desplazado hacia el nuevo miembro.

   Una buena manera de acompañarlos y guiarlos en este proceso de readaptación de roles es implicarlos/as, de manera activa, en todo el proceso de acogida del nuevo miembro al seno familiar. Ellos/as pueden participar, bajo supervisión de un adulto, en los preparativos y cuidados del bebé.

  Además, a través del juego simbólico van ensayando y aprendiendo, de manera lúdica, que tanto papás como mamás pueden y deben colaborar en dichos cuidados.

  No se nos debería olvidar que "LA CRIANZA COMPARTIDA ES MUY SANA , NECESARIA Y DIVERTIDA". 

   Nuestros papis y mamis del futuro lo saben y así se preparan para ello...el siguiente vídeo nos muestra lo bien que se les da.


   


miércoles, 19 de marzo de 2025


 

RONDA DE CUENTOS POR LA IGUALDAD

    Como lo prometido es deuda y nosotras somos "seños" de palabra... seguimos informando de la evolución de la actividad iniciada el 8M y el resultado ha sido impresionante.

   Nuestras familias han respondido con ilusión a la llamada y nos han contado los cuentos de diferentes formas, a cual más original y divertida.

   Por las aulas y/o biblioteca del Centro han pasado aproximadamente una treintena de "visitas especiales" que nos han narrado historias cargadas de valores sanos y positivos que, sin duda, han calado en nuestro alumnado y han demostrado, una vez más, que en la E.I. Maestro Padilla no nos la jugamos con los valores, trabajamos (entorno-familias-escuela) a una y en la misma dirección. Tenemos intereses comunes... nuestros/as peques. 

  Durante toda la semana hemos hablado de temas tales como: los juegos y juguetes no tienen género, no hay actividades de niños y de niñas, nuestro cuerpo nos pertenece y no se dan "besitos a la fuerza", pintarse las uñas de colores nos gusta a todos/as, las mamis son nuestras superheroínas "sin capa", el cuidado de los hijos/as y de la casa es responsabilidad de todos los miembros de la familia, etc.

   Las familias le han puesto mucha ilusión y han venido mamás, abuelas, tías y padres. Han contado los cuentos de manera tradicional, con guiñol, disfrazados/as, con teatro de sombras, nos han cantado... y todos/as nos han dado y recibido mucho cariño.

   No podemos añadir nada más que DAROS LAS GRACIAS, SOIS GENIALES. Os esperamos en futuras actividades.

   Como una imagen vale más que mil palabras, os dejamos con un  pequeño vídeo que muestra lo bien que lo pasamos aprendiendo. 

 


 




   

lunes, 10 de marzo de 2025

       


8-M. DÍA DE LA MUJER


                              

  Bienvenidas, familias y amigos/as, se abre una nueva ventana a lo que hacemos en nuestro Centro...¡¡¡que disfrutéis de las vistas!!!
  El pasado viernes, 7 de marzo, conmemoramos en el Centro "el Día de la Mujer" y lo hicimos dando el pistoletazo de salida a la "Ronda de Cuentos por la Igualdad". Es una actividad en la que invitamos a acudir al cole a las mujeres más importantes y significativas en la vida de nuestros/as peques: sus madres, tías, abuelas... y a los padres que se quisieron sumar a este homenaje eminentemente femenino.
   El objetivo prioritario de la actividad es seguir acompañando y ayudando a nuestro alumnado en el proceso de construcción de una personalidad sana y equilibrada, libre de estereotipos sociales de género. Queremos recordarles, en especial a nuestras niñas, que pueden ser lo que se propongan y luchar por sus propias metas, siendo el único freno la capacidad que demuestren y su propio esfuerzo.
  A través de los cuentos que usaremos, vamos a seguir fomentado los valores de igualdad, tolerancia y respeto que caracterizan a una sociedad más justa y solidaria. Dedicaremos toda la semana a este fin. Los cuentos serán narrados por aula y, preferentemente, en la biblioteca del Centro, en el acogedor rincón habilitado para coeducación.
  Comenzaron la ronda cuatro valientes madres que lo hicieron de maravilla: Isa, María Aurora, Isabel María y Paloma... gracias y volved pronto. Esperamos que lo pasáseis tan bien como nosotras/os.
   Os dejamos algunas fotos de los/as protagonistas de la actividad. Cuando acabe la misma os contaremos más... ¡sed felices!, nos vemos pronto.








































miércoles, 26 de febrero de 2025

  

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y DE LA NIÑA EN LA CIENCIA. 3ª PARTE

   Hemos vuelto a recibir la visita de María José, Idoia y Margarita para finalizar nuestro experimento y sacar conclusiones. Nos quedaba una sorpresa final... ¡ver los trozos de manzana a través del microscopio!

  El cole ha comprado uno chulísimo que hemos estrenado con la actividad y que servirá para futuros experimentos. Seguro que le sacaremos muy buen partido.

  Os dejamos un pequeño vídeo para que veáis lo bien que se lo han pasado nuestros/as pequeños/as científicos/as.

 

 
 
   
   La conclusión ha sido unánime en todas las aulas: es importantísimo lavarse las manos antes de comer si bichitos en la tripa no quieres tener.



 

 

  

lunes, 17 de febrero de 2025

  

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y DE LA NIÑA EN LA CIENCIA. PARTE II.

   Volvemos con otra actividad realizada con nuestros/as peques, esperamos que os guste tanto como a nosotras.

   La actividad ha consistido en un sencillo y divertido experimento sobre la importancia del lavado de manos para la salud corporal. Ha sido realizado en cada clase y dirigido por María José, una madre del Centro técnica sanitaria y ayudada por Margarita e Idoia, otras dos madres pertenecientes a la A.M.P.A "La Pajarita" de la E.I. Maestro Padilla.

   En cada aula, tras una breve charla, el alumnado ha manoseado un trozo de manzana que ha sido etiquetado y colocado en un recipiente transparente cerrado. Cada niño/a el suyo. Posteriormente se han lavado las manos con esmero y han vuelto a manosear otro trozo de manzana (esta vez con las manos limpias), que también se ha etiquetado y guardado. 

   Tras 10 días, procederemos a observar y comparar ambos trozos y sacaremos nuestras conclusiones.

   Es una forma manipulativa y experiencial de trabajar con el alumnado las fases básicas del método científico:

                            - Formulación de hipótesis.

                            - Manipulación.

                            - Obsevación.

                            - Registro de actividad.

                            - Elaboración de conclusiones.

   ¡¡¡Las manzanas estaban tan apetecibles que más de uno/a no ha podido resistirse a degustar la muestra!!!.

    Os dejo un pequeño vídeo de la actividad.



 
 
   GRACIAS MARÍA JOSÉ, MARGA E IDOIA POR VUESTRA COLABORACIÓN... !VOLVED PRONTO!
 
 

 

jueves, 13 de febrero de 2025

 

"DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA"

  Estimadas familias, volvemos a abriros una ventana a nuestro trabajo, poneros cómodas y disfrutad de las vistas.

  El pasado martes, día 11, se celebró esta efeméride y con objeto de la misma, hemos estado investigando y trabajando en las aulas sobre la figura de una mujer de las que dejaron  huella en el mundo de la Ciencia. Nos referimos a... FLORENCE NIGHTINGALE, "LA DAMA DEL CANDIL".

  Hemos aprendido muchas cosas de la vida de esta "superheroína" sin capa, que se esforzó en hacer más higiénicos y humanos los hospitales y que salvó la vida de muchos soldados en "La Guerra de Crimea" gracias a sus métodos novedosos para atender a los pacientes.

  Florence dedicó su vida a los demás e hizo suya la premisa "PREVENIR PARA CURAR".

   Puso de manifiesto la importancia de la higiene en los ambientes hospitalarios y del trato amable y considerado para con los enfermos. Su "apodo" le vino precisamente porque se paseaba por las noches alumbrándose con un candil, vigilando el descanso y las necesidades nocturnas de sus pacientes.

  Os dejamos un vídeo que explica a las mil maravillas su trayectoria y que ha encantado a nuestros/as peques.


     También queremos compartir un vídeo con algunos de los dibujos de nuestro alumnado sobre esta gran mujer.

    

  ¡¡¡ESTAD ATENTOS/AS!!!... SEGUIREMOS CONTANDO MÁS ACTIVIDADES REALIZADAS CON RESPECTO A ESTE TEMA.

      

 

lunes, 16 de diciembre de 2024

 


!!!ES TIEMPO DE REGALOS...REGALA IGUALDAD!!!

   Queridas Familias, os recordamos que el juego es la principal herramienta a través de la cual, vuestros/as hijos/as, van adquiriendo control y cierto dominio sobre la realidad que les rodea. Las experiencias de juego son "mini ensayos" de respuesta a las exigencias del entorno. 

   Esta Navidad no olvidéis revisar los juegos y juguetes que llegan a sus manos, optando por aquellos que favorezcan la igualdad, la tolerancia, el cuidado del Medio Ambiente y el respeto a los derechos humanos universales. 

   Ayudemos a nuestros/as pequeños/as a ser más libres. No hay juguetes de niño y de niña. Jugar no entiende de edades, de sexo, de características físicas, de razas ni de religión.

  ¡Ah!... y no olvidéis incorporar un buen libro a vuestras compras navideñas.

   FELICES FIESTAS... El año que viene seguiremos abriendo pequeñas ventanas para enseñaros nuestra labor.